Protocolo: actuación y prevención frente al acoso sexual y mobbing.
Horas: 15 Formato: HTML
Objetivos
- Tener conocimiento del funcionamiento de los protocolos de actuación frente a este riesgo laboral, y aprender a diseñarlos.
- Profundizar en las consecuencias derivadas de este tipo de situaciones.
- Conocer la obligación de la Empresa para prevenir este tipo de situaciones, qué medios debe implementar, que formación y/o información debe proporcionar a sus trabajadores.
- Formar en el desarrollo del protocolo y registros que debe realizar y poner obligatoriamente en funcionamiento para el cumplimiento de la ley vigente.
Descripción
- Unidad 1. Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo.
- Marco normativo.
- Objetivos, principios de actuación y ámbito de aplicación del protocolo.
- Obligatoriedad de realizar un protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo.
- Compromiso de la empresa en la elaboración e implantación de un protocolo.
- Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI
- Ejercicios de repaso y autoevaluación.
- Unidad 2. Elaboración del protocolo para la actuación y prevención del acoso sexual y acoso por razón de sexo.
- Designación de un comité asesor o de un comité de prevención de acoso.
- Elaboración de la normativa interna y medidas preventivas.
- Procedimiento para denunciar estos comportamientos.
- Divulgación.
- Sanciones para empresas que no cumplan con la obligación de contar con un Protocolo para el acoso laboral.
- Seguimiento y evaluación del protocolo.
- Ejercicios de repaso y autoevaluación.
- Unidad 3. Modelos de protocolo.
- Modelo de protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo para empresas que elaboren un Plan de Igualdad.
- Modelo de protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo para empresas que carezcan de Plan de Igualdad.
- Modelo genérico de protocolo de prevención y actuación frente al acoso sexual, sexista y por orientación sexual.
- Unidad 4. Modelo para comunicar a los trabajadores el Protocolo de Acoso Sexual
- Procedimiento de actualización.
- Protocolo para mi empresa.
- Unidad 5. Preguntas de interés.
- ¿Están todas las empresas obligadas a tener un protocolo de acoso sexual y por razón de sexo?
- ¿Desde cuándo existe la obligación de tener un protocolo de acoso laboral y sexual?
- ¿En qué consiste el protocolo de acoso sexual y por razón de sexo?
- ¿Qué contenido debe incluir el Protocolo de Prevención del acoso sexual y por razón de sexo?
- ¿Qué tipo de conductas pueden ser sancionables por acoso sexual o por razón de sexo?
- ¿Qué medidas preventivas debe aplicar la empresa para evitar los riesgos psicosociales?
- ¿Qué consecuencias puede tener para una empresa una infracción por acoso sexual o por razón de sexo?
- ¿Pueden ser sancionadas las empresas que no dispongan de un protocolo de actuación y prevención?
- Ejercicios de evaluación.
- Bibliografía
- Glosario