Transparencia. Acceso a la Información y Buen Gobierno.
Horas: 30 Formato: HTML con Animaciones jquery y SCORM 1.2.
Objetivos
Unidad 1
- Familiarizarse con el concepto de “open government” y “transparencia”.
- Acercar las principales iniciativas en este campo a nivel internacional y nacional.
- Estudiar la aplicación de la Ley 19/2013.
- Los derechos reconocidos a los ciudadanos en materia de transparencia y acceso a la información.
- Conocer las obligaciones que, para la Administración, trae consigo esta ley y las consecuencias de su incumplimiento.
- Introducir el papel del futuro Consejo de Transparencia y Buen Gobierno.
Unidad 2
- Identificar los sujetos afectados por la entrada en vigor de la ley, y particularmente el concepto de Administración Pública empleado, que difiere del utilizado en contratación administrativa y financiero.
- Entender que el objeto de la ley no se limita a la regulación de transparencia, sino que incluye normas sobre buen gobierno, un régimen sancionador y normas de organización.
- Conocer el momento en el cual los distintos preceptos de la ley entran en vigor, en función de la entidad de que se trate.
Unidad 3
- Conocer la información que debe proporcionar de oficio cada entidad sujeta al ámbito de aplicación de esta ley.
- Examinar brevemente los mecanismos de control establecidos por la LTBG y las consecuencias del incumplimiento.
- Acercarse a la Plataforma de la Transparencia.
Unidad 4
- Conocer la información que debe proporcionar de oficio cada entidad sujeta al ámbito de aplicación de esta ley.
- Examinar brevemente los mecanismos de control establecidos por la LTBG y las consecuencias del incumplimiento.
- Acercarse a la Plataforma de la Transparencia.
- Estudiar del derecho de acceso a la información pública y muy particularmente sus complejos y conflictivos límites.
- Familiarizarse con el procedimiento administrativo para el ejercicio del derecho de acceso a la información (entrada en vigor: 10 de diciembre de 2014).
- Examinar el régimen de revisión de resoluciones y el papel del Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno en este ámbito.
Unidad 5
- Conocer los antecedentes de la regulación del Buen Gobierno.
- La definición del ámbito de aplicación de este Título II de la LTBG, y particular que problemática específica presenta en el caso de las Entidades Locales.
- Conocer los principios generales y de actuación a los que deberán someterse estas personas.
- Plantear la eficacia jurídica de estos principios.
Unidad 6
- Examinar cuáles son infracciones que se pueden imputar a los Altos cargos como consecuencia de las infracciones relacionadas con el Buen Gobierno.
- Informar sobre los criterios de graduación de las penas.
- Conocer cuáles serán las sanciones que corresponderán.
- Tratar sobre la competencia para acordar su imposición.
- Estudiar el régimen de prescripción de infracciones y sanciones.
Unidad 7
- Estudiar de la naturaleza jurídica de este ente y su régimen jurídico.
- Conocer la organización interna básica que diseña la LTBG, así como las funciones de los órganos que lo integran.
- Analizar sus relaciones con las Cortes Generales y con las Comunidades Autónomas.
- Enumerar las competencias y funciones del del Consejo.
- Analizar sus relaciones con las Cortes Generales y con las Comunidades Autónomas.
Unidad 8
- Conocer qué documentos relativos a la gestión presupuestaria deberán ser puestos a disposición de la ciudadanía.
- Reflexionar como puede afectar las nuevas normas de publicidad a los contratos administrativos.
- Plantear la posible conflictividad del derecho de acceso de acceso a la información y la transparencia activa con el derecho a la protección de datos de carácter personal.
- Proponer mejoras a la LTBG en estos ámbitos desde el punto de vista de fortalecer la transparencia.
Descripción
- Introducción: El concepto de ‘Open Government’ y los antecedentes internacionales y nacionales Introducción y objetivos
- ‘Open Government’: Concepto, los tres ejes fundamentales: Transparencia, Participación y Colaboración
- Las iniciativas y las regulaciones internacionales: La ONU y la Unión Europea
- Conceptos previos
- La Organización de las Naciones Unidas
- La Unión Europea
- La Alianza para el Gobierno Abierto (OGP)
- Transparencia Internacional
- Las iniciativas y regulaciones nacionales: Estatales, autonómicas y Locales
- Introducción
- Los antecedentes y la regulación estatal
- Las Comunidades Autónomas: tantas alternativas como Comunidades
- Las Entidades Locales: El Código de Buen Gobierno Local de la FEMP
- La capacidad de autorregulación
- El Código de Buen Gobierno Local de la FEMP
- Ámbito de aplicación subjetivo y objetivo de la Ley 19/2013
- Ámbito subjetivo de aplicación: Una norma más allá de las Administraciones Públicas
- Ámbito de aplicación
- Las Administraciones Públicas
- Otras entidades del sector público
- Otros sujetos obligados: Personas y Entidades privadas
- Ámbito objetivo: Una norma para tres materias: Transparencia, obligaciones de un ‘Buen Gobierno’ y la entidad responsable del sistema
- Estructura de la Ley 19/2013
- Transparencia de la actividad pública
- El Buen Gobierno
- Organización administrativa: La entidad responsable del sistema, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG)
- La aplicación temporal de la norma: su entrada en vigor
- Ámbito subjetivo de aplicación: Una norma más allá de las Administraciones Públicas
- La transparencia
- La Transparencia proactiva y la transparencia reactiva
- La publicidad activa
- Normativa
- Principios generales
- Información institucional, organizativa y de planificación
- Información de relevancia jurídica
- Información económica, presupuestaria y estadística
- Control
- Portal de la Transparencia
- Introducción
- El Portal de Transparencia del Estado y de otras entidades
- El derecho de acceso a la información pública
- Régimen general
- Derecho a la información pública como derecho universal
- Información pública: concepto
- Límites de derecho de acceso
- Protección de datos personales
- Acceso parcial
- Ejercicio del derecho: el procedimiento administrativo
- Fases del procedimiento
- Iniciación: solicitud
- Inadmisión: causas
- Admisión: la tramitación
- Resolución
- Unidades de Información
- Formalización del acceso
- El Régimen de impugnaciones
- Introducción
- Recursos
- Reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
- Régimen general
- El Buen Gobierno
- El ámbito de aplicación y su problemática en el ámbito local
- Los Principios de Buen Gobierno
- Categorías
- Principios generales
- Principios de actuación
- El carácter de norma jurídica de estos principios
- El régimen sancionador: infracciones y sanciones
- Infracciones en materia de Buen Gobierno
- Ámbitos esenciales
- Infracciones en materia de conflicto de intereses
- Infracciones en materia de gestión económico-presupuestaria
- Infracciones disciplinarias
- Las sanciones
- Ideas previas
- Graduación de las sanciones
- Sanciones
- Competencia y procedimiento
- Fases del procedimiento
- Iniciación del procedimiento
- Instrucción del procedimiento
- Resolución del procedimiento
- Régimen de revisión
- La prescripción
- Infracciones en materia de Buen Gobierno
- El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
- Naturaleza jurídica del Consejo
- Fines del Consejo
- Órganos del Consejo
- Normativa aplicable
- La Comisión de Transparencia y Buen Gobierno
- El Presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
- Funciones del Consejo
- Régimen Jurídico
- Relación con las Cortes Generales
- La relación con los órganos similares de las Comunidades Autónomas y con la Agencia Española de Protección de Datos
- Los efectos de la Ley de Transparencia en determinados campos
- La ley de Transparencia y la gestión presupuestaria
- Ámbito de aplicación
- Obligaciones de publicidad hasta hoy
- Obligaciones de publicidad desde la Ley de Transparencia
- Régimen sancionador
- La Ley de Transparencia y la contratación pública
- Introducción
- Obligaciones de publicidad hasta hoy
- Obligaciones de publicidad desde la Ley de Transparencia
- La Ley de Transparencia y la protección de datos personales
- Ideas previas
- Los datos personales como límite
- Los datos personales y la transparencia activa
- Los datos personales y la transparencia reactiva
- Las resoluciones de la Agencia de Protección de Datos de Carácter Personal (AGPD)
- El derecho de acceso y su influencia
- La ley de Transparencia y la gestión presupuestaria
Información adicional
Horas | |
---|---|
Formato | |
Proveedor | ADAMS |